hicuba.com

  Teléfono +53 55162879, disponible solamente en horario de oficina (de 9am a 5pm)
  Este sitio web utiliza cookies

Principales destinos turísticos de Cuba

Varadero

playa de varadero

Playa de Varadero

playa de varadero

Es el principal y más bello balneario cubano, y también el mejor equipado de la isla. Se localiza en la península de Hicacos en la costa norte de la provincia de Matanzas y a 140 km (87.5 mi) al este de la Ciudad de la Habana con la que se comunica por una autopista de gran belleza visual. Tiene, además, un aeropuerto internacional enlazado con varias ciudades de América del Norte y Europa.

A los más de 20 km. (12.5 millas) de playas de la mejor calidad se unen 17000 habitaciones en alrededor de 67 instalaciones hoteleras, donde más del 75% son de categoría de 4 y 5 estrellas (año 2019); restaurantes, night clubs, campos de golf, marinas, centros de buceo y centros de deportes náuticos, así como un clima privilegiado y otras bellezas naturales como acantilados, cayos, lagunas y parques naturales que lo convierten en el segundo destino turístico de Cuba y uno de los más importantes en el Caribe.

Ciudad de La Habana

ciudad de la habana

Hotel Nacional, La Habana

hotel nacional, la habana

La Habana es la capital del país y casi desde su fundación en 1519 se convirtió en el principal centro comercial, económico y de comunicaciones debido a su favorecida ubicación frente al Estrecho de La Florida y a su magnífica bahía.

Hoy día la ciudad es la principal plaza para el turismo en la isla apoyada en su historia centenaria, en la existencia de playas de magnifica calidad, una riqueza cultural increíble en la que destaca el centro colonial de La Habana Vieja y su mezcla de estilos arquitectónicos. A esto se une una poderosa infraestructura turística con más de 10800 habitaciones en 83 hoteles y hostales, a las que se suman centenares de habitaciones en casas privadas, los mejores y más afamados restaurantes y "paladares" del país, decenas de night clubs, discotecas y otros centros nocturnos como el afamado cabaret Tropicana, marinas e instalaciones para todo tipo de deportes, campos de golf, alrededor de 30 museos, 10 galerías de arte y cerca de 20 teatros, que la hacen, también, el centro cultural más importante del país.

La Habana Vieja (La Habana Colonial)

la habana vieja

Plaza Vieja, en La Habana Vieja

playa de varadero

La Habana Vieja es el máximo exponente de la arquitectura colonial en la isla y en todo el Caribe. Situada en la margen oeste de la bahía de La Habana y con 3.2 km (2.0 mi) en el eje norte-sur y 1.6 km (1.0 mi) en el eje este-oeste, es el mayor centro colonial del Caribe.

Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982 con el objetivo de preservar su arquitectura y su herencia histórica, La Habana Vieja atesora en su entorno muchas de las más bellas e importantes plazas, edificaciones, monumentos históricos, museos y fortalezas de la época colonial de la isla, así como algunos de sus más afamados restaurantes y hoteles (La Bodeguita del Medio, El Floridita, hotel Ambos Mundos, por ejemplo).

Holguín

playa guardalavaca

Playa Guardalavaca, Holguín

playa guardalavaca

La provincia de Holguín se considera actualmente el tercer destino turístico cubano en importancia, contando con más de 4800 habitaciones en la planta hotelera distribuidas fundamentalmente en las playas Guardalavaca, Playa Esmeralda y El Pesquero, todas ubicadas en el Litoral Norte de Holguín.

La playa de Guardalavaca es el principal enclave turístico del destino conocido como Costa Norte de Holguín, en la región oriental de Cuba. Guardalavaca, rodeada por otras pequeñas pero idílicas playas (Pesquero, Esmeralda, Turquesa y Don Lino), en las que hay varios de los mejores y más lujosos hoteles de Cuba, lo tiene todo como destino de playa en el Caribe: playas de arena blanca y fina, mar color azul turquesa y una cercana barrera coralina, a lo que se une un magnífico paisaje como telón de fondo conformado por verdes colinas, bosques y campos de cultivos.

La provincia de Holguín es una región muy rica culturalmente, rica en tradiciones e historia y que tiene como capital provincial la ciudad de igual nombre, escenario de las Romerías de Mayo, la fiesta anual de la Cultura Iberoamericana.

Los visitantes interesados en la cultura local e historia del país tienen también variedad de opciones como un bonus extra.

Santiago de Cuba

santiago de cuba

Catedral de Santiago de Cuba

santiago de cuba

Santiago de Cuba es la segunda ciudad de Cuba y también la capital de la provincia del mismo nombre, caracterizada por la interrelación de la principal cadena montañosa de la isla, la Sierra Maestra, y el Mar Caribe. Santiago de Cuba es montaña y mar, mar Caribe.

La ciudad, construida en una zona colinosa junto a la bahía del mismo nombre y teniendo de telón de fondo la Sierra Maestra es muy pintoresca y llena de bellos escenarios físicos y tiene una importante herencia histórica y cultural, a lo que se unen interesantes museos y fortalezas de la época colonial, plazas y edificaciones, ruinas de cafetales franceses y otros atractivos de todo tipo entre los que se cuentan playas y restos semi-sumergidos de la flota del Almirante Cervera, monumentos vivos recordatorios de la Guerra hispano-Cubano-Americana, de 1898.

El tramo de la costa sureste de la provincia atesora varios atractivos turísticos interesantes entre los que resalta el Parque Baconao que incluye la Gran Piedra, el Museo del Automóvil, algunas pequeñas pero bellas playas en forma de caletas, la Laguna Baconao y el Acuario de Baconao, entre otros.

Jardines del Rey

jardines del rey

Playa en Cayo Coco, Jardines del Rey

jardines del rey

Los Jardines del Rey es una extensa cayería que se extiende al norte del país frente a las costas de las provincias de Ciego de Ávila y Camaguey. Aquí se localizan Cayo Coco y Cayo Guillermo, dos cayos que se han convertido en plazas fuertes del turismo cubano en virtud de la excelente calidad de sus playas de origen coralino y de su naturaleza casi intacta.

Sol, playa y deportes náuticos se unen al confort de 16 hoteles de categoría 4 y 5 estrellas con plan de todo incluido y algunos de ellos entre los mejores de Cuba, centros nocturnos, opcionales culturales y de naturaleza, a lo que se une un magnífico enlace con el resto del país a través de una carretera de 17 km (10 mi) de interés escénico sobre la Bahía de los Perros y de un aeropuerto internacional..

Trinidad

trinidad

Calles empedradas en Trinidad

trinidad, calle empedrada

La ciudad de Trinidad está localizada en el centro de la isla, en la provincia de Sancti Spíritus. Trinidad es una de las primeras villas fundadas en Cuba (en el año 1514), declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad y donde la arquitectura y el aire colonial mejor se han conservado en la isla por lo que también se le conoce como Ciudad Museo del Mar Caribe.

En realidad es una de las más encantadoras y mágicas ciudades en todo el Caribe y Latino América.

En su entorno, de gran belleza natural, se encuentra el Valle de los Ingenios, también Patrimonio Cultural de la Humanidad, la playa El Ancón, situada a unos pocos kilómetros de distancia, y la Sierra del Escambray, un verdadero paraíso ecológico y destino de naturaleza, también con valores culturales e históricos importantes.

Existen en la ciudad numerosas instalaciones hoteleras, cientos de habitaciones en casas privadas, buenos restaurantes y centros nocturnos e instalaciones culturales.

Cienfuegos

cienfuegos

La ciudad de Cienfuegos, al caer la tarde

cienfuegos

La Ciudad del Mar, Cienfuegos, es sin dudas la ciudad más bella de Cuba. Situada en el centro-sur del país, en las márgenes de la bahía de Jagua, fue fundada por franceses provenientes de la Louisiana en el año 1819. En ella pueden admirarse parques, teatros, iglesias, cementerios llenos de monumentos escultóricos de gran valor, joyas arquitectónicas como el Palacio de Valle y el Teatro Terry y otras varias edificaciones que rodean el Parque José Martí, en el centro de la ciudad.

La impresionante bahía sirve de marco para la práctica de todo tipo de deportes acuáticos y a unos pocos kilómetros del centro urbano se localiza la playa de Rancho Luna, de arenas coralinas.

Los amantes de la naturaleza también tienen opciones bien interesantes en la zona conocida como El Nicho en la Sierra del Escambray, Guajimico y Yaguanabo, aparte de uno de los mayores jardines botánicos del país en las afuera de la ciudad.

En Cienfuegos y sus alrededores hay 7 instalaciones hoteleras, dos de ellas de categoría 4 estrellas, centenares de habitaciones en casas particulares, buenos restaurantes y centros nocturnos y otras opcionales recreativas..

Baracoa

baracoa

La ciudad de Baracoa (al fondo), desde el aire

baracoa

La ciudad primada de Cuba es Baracoa, la primera villa del país fue fundada por Diego Velázquez en el año 1511 en el extremo oriental de la isla. El aislamiento físico en que se mantuvo por 4 siglos y una naturaleza exuberante le da un aire único en la isla. El trazado original de la villa se mantiene así como manifestaciones danzario-culinarias propias y una arquitectura en madera sin par en el país. Además del bello entorno natural que se disfruta en Baracoa en el que se destacan los ríos Miel y Toa (el más caudaloso de Cuba), la existencia de buenas playas a poca distancia del centro urbano y de la rica flora y fauna, la ciudad tiene un atractivo intrínseco y valores culturales e histórico invaluables.

La ciudad atesora la famosa Cruz de la Parra, clavada por Cristóbal Colón en la entrada de la bahía de Porto Santo en 1492 y que se exhibe en la iglesia católica.

Existen 3 instalaciones hoteleras categoría 3 estrellas, decenas de habitaciones en casas particulares en muchas de las cuales sirven también comidas, buenos restaurantes y al menos una magnífica paladar (restaurant privado). El acceso puede ser por carretera a través de La Farola, una vía escénica única, y por aire ya que cuenta con aeropuerto para vuelos domésticos (desde La Habana, fundamentalmente)...

Valle de Viñales

viñales

Mogotes en Viñales, cerca del Mural de la Prehistoria

baracoa

Es el más famoso destino turístico de la provincia de Pinar del Río y está caracterizado por la belleza del paisaje, en el que se destacan los mogotes, tanto en solitario como en sierras cársicas, alternando con las vegas de tabaco, los campos de cultivo y las casas campesinas.

El valle de Viñales se localiza en el centro de la Sierra de los Órganos y esta combinación de paisaje natural y cultural le han ganado la categoría de Paisaje Natural de la Humanidad dada por la UNESCO. Se destacan, además, la flora y la fauna de la región por su exclusividad y varios sistemas cavernarios que clasifican entre los más bellos y grandes de Latinoamérica.

Este destino turístico posee buena infraestructura turística con alrededor de 200 habitaciones en 3 hoteles y más de 1000 habitaciones en casas privadas, decenas de restaurantes privados en su mayoría y centros nocturnos.

Es un magnífico destino tanto para los amantes de la naturaleza como para los interesados en los aspectos culturales de una región o la parte agro-cultural de cultivos típicos del occidente cubano como lo es el tabaco. Se pueden hacer paseos a caballo, decenas de senderos de diferente temática con guías o sin ellos, visitar plantaciones de tabaco, ver de cerca el estilo de vida del campesino cubano o, simplemente, sentarse en el Bar de Tapas a disfrutar de una cerveza fría o un mojito y relajarse mirando el ajetreo en la tranquilidad de esta pequeña ciudad.

Cayo Largo del Sur

cayo largo del sur

Playa casi virgen en Cayo Largo del Sur

cayo largo

Cayo Largo del Sur es una pequeña y paradisíaca isla situada al Sur de la isla de Cuba, en el extremo Este del Archipiélago de los Canarreos y en medio del Mar Caribe.

Cayo Largo en gran parte se encuentra en estado natural y bastante bien conservado. Tiene alrededor de 20 Km de playas arenosas de gran calidad, con aguas límpidas y arena fina y blanca, muchas de ellas casi vírgenes, que de hecho constituyen su principal atractivo turístico. La fauna es rica en especies sobre todo de aves y peces, aunque aquí destacan por su popularidad las iguanas, una especie de reptiles que a pesar de su aspecto amenazador son, como todos los demás animales de estos cayos y de Cuba en general, completamente inofensivas.

El acceso a Cayo Largo del Sur es fundamentalmente por vía aérea a través de un moderno aeropuerto internacional aunque también es posible arribar por vía marítima a través de la marina que existe en el lugar.

Cayo Largo dispone de una moderna planta de hoteles, restaurantes, centros nocturnos, una marina, centros de buceo y variedad de atractivos turísticos y opciones recreativas para el visitante.

Si quiere bañarse en las aguas del Mar Caribe en Cuba, esta es la mejor opción. Cayo Largo es Mar Caribe puro.

Cayo Santa María y Los Ensenachos

cayo santa maría

Playa del Hotel Meliá las Dunas, Cayo Santa María

cayo santa maria

Cayo Santa María y Cayo Ensenachos, junto con Cayo Las Brujas, están situados frente a la costa norte de la provincia de Villa Clara en la parte central del país, a unos 30 Km de tierra firme. Forman parte de un grupo de cayos (pequeñas islas) conocidos como Cayos de la Herradura con más de 500 islotes dispersos en un área de aguas cristalinas y someras con una superficie de más de 1300 Km2 y delimitada al norte por una barrera coralina que se considera entre las más grande de la Tierra.

A estos cayos se puede llegar a través de una carretera construida sobre una base de rocas depositada sobre el fondo marino (con una longitud de 48 Km) o a través del Aeropuerto de Cayo Las Brujas, adonde llegan vuelos desde La Habana y desde el extranjero.

El principal atractivo de estos cayos es el recurso de playa y sol, playas que son de primera calidad, a lo que se suma un entorno natural casi virgen y la existencia de algunos de los mejores hoteles de Cuba. Las opciones para el visitante la completan los deportes náuticos, la pesca deportiva, el buceo y la contemplación de ave, entre otras.