Santiago de Cuba

Es la segunda ciudad más grande de la isla y uno de los principales destinos turísticos del país. Plena de historia y valores culturales, es también reconocida por sus famosos carnavales y la hospitalidad de su gente.
Start slideshow
Centro Histórico y barrios de de Santiago de Cuba El centro histórico de Santiago de Cuba, ocupa el centro geográfico de la ciudad y abarca un área de 320 hectáreas..

Centro Histórico y barrios de de Santiago de Cuba


El centro histórico de Santiago de Cuba, ocupa el centro geográfico de la ciudad y abarca un área de 320 hectáreas..

56 images

Castillo de la Roca del Morro Situado en una elevación en la entrada de la bahía de Santiago de Cuba, desde donde domina toda la ciudad y la propia...

Castillo de la Roca del Morro

Situado en una elevación en la entrada de la bahía de Santiago de Cuba, desde donde domina toda la ciudad y la propia bahia.

25 images

Cementerio de Santa Efigenia Este cementerio es el segundo más importante de la isla y se le considera una verdadera joya del arte funerario en Cuba.

Cementerio de Santa Efigenia

Este cementerio es el segundo más importante de la isla y se le considera una verdadera joya del arte funerario en Cuba.

33 images

Santiago de Cuba, la tierra caliente

La ciudad de Santiago de Cuba tiene una población de más de 434 mil habitantes (año 2018) lo que la convierte en la segunda más grande de la isla y a más de 500 años de su fundación (año 1515) atesora siglos de historia, cultura y tradiciones, elementos que le confieren un enorme atractivo para el turismo.

La ciudad está localizada en la costa sur oriental de Cuba, una región de gran belleza natural donde se encuentran el Mar Caribe y dos de los sistemas montañosos más importantes del país, la Sierra Maestra y la Sierra de la Gran Piedra, lugares en los que el turismo de naturaleza y aventuras tiene un escenario inmenso.

Santiago de Cuba es famosa en la isla por ser alegre y apasionada, donde la fiesta y el baile son casi religión para una parte importante de su población, expresado todo con sus famosos carnavales, que son considerados los mejores de Cuba.

Centro Histórico y barrios de Santiago de Cuba

El centro histórico de Santiago de Cuba reúne valores históricos, artísticos y sociales relevantes; cuenta con sitios y construcciones declarados Monumentos Nacionales y Locales, así como edificios y ambientes representativos de las singularidades arquitectónicas y urbanísticas, elementos típicos en el acontecer económico, político y social de la ciudad, lo cual convierte al Centro Histórico en una opción importante para el desarrollo del turismo cultural.

El centro histórico de Santiago de Cuba, ocupa el centro geográfico de la ciudad y abarca un área de 320 hectáreas. Sus límites actuales se corresponden con los que mantenía la ciudad a finales del siglo XIX. Dentro de esta área enmarcada al norte por el Paseo de Martí, al sur por la Avenida 24 de Febrero (Calle Trocha), al este por el Conjunto Monumental 26 de Julio y al oeste por la bahía. En este espacio territorial se concentran las edificaciones domésticas, civiles y religiosas del período colonial (1515-1898) y del período republicano (1898-1958), caracterizadas por sus valores históricos, artísticos, ambientales, sociales, formales y técnico constructivos; todo lo cual le han permitido su categorización como Monumento Nacional.

Cementerio de Santa Ifigenia

Localizado en la parte noroeste de la ciudad, este cementerio es el segundo más importante de la isla, tiene una extensión de 13.3 Ha y se le considera una verdadera joya del arte funerario en Cuba.

El cementerio fue inaugurado en Febrero de 1868 y hoy es Monumento Nacional, guardando no sólo historia, sino también verdaderas obras de arte de granito, mármol y otros componentes que le dan fastuosidad y monumentalidad, por lo que prácticamente es un lugar obligado para quien visita la ciudad.

En Santa Ifigenia reposan los restos mortales de un gran número de patriotas, así como de muchas personalidades importantes en la historia y cultura de la isla, entre ellos el Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, Antonio Maceo y otros 10 generales de las guerras de independencias cubanas, el primer presidente de la República de Cuba, Tomás Estrada Palma, Emilio Barcardí, los hermanos Frank y Josué País, así como José Martí, el Apóstol de la Independecia de Cuba, y Fidel Castro, el líder de la Revolución Cubana, cuyas tumbas están próximas a la entrada del cementerio.

El Castillo de la Roca del Morro

Construido para defender la ciudad y la bahía, el Castillo del Morro está situado en la misma entrada de la bahía de Santiago de Cuba, en la margen oriental del canal de entrada y más o menos a 10 Km al sur del Parque Céspedes en el centro de la ciudad.

Esta fortaleza, que se terminó de construir en el año 1700, es actualmente una atracción de primer orden para los turistas que visitan la ciudad, está muy bien conservada y en el entorno inmediato hay un restaurante y tiendas de souvernirs.

Las vistas que se tienen desde las terrazas del Castillo de la Roca del Morro de gran parte de la bahía y de la costa sur-occidental de Santiago de Cuba con las montañas de la Sierra Maestra de telón de fondo, son simplemente magníficas.