Provincia de Artemisa | Soroa | Las Terrazas |Sierra del Rosario

Provincia de Artemisa

Artemisa está situada en el Occidente de la isla y es una provincia creada en el año 2011 a partir de una parte de la antigua provincia de La Habana y de 3 municipios de la provincia de Pinar del Río. Limita al oeste con Pinar del Río, al norte con el Estrecho de la Florida, al este con las provincias de La Habana y Mayabeque (provincia que es nueva también) y al sur con el Golfo de Batabanó (Mar Caribe).
Territorio eminentemente agrícola debido a la fertilidad de sus suelos, cuenta también con bellos paisajes en la heredada Sierra del Rosario y atractivas playas en el litoral del municipio de Bauta.
Características generales.
Superficie: 4003.24 km², por su tamaño es la 13va del país. Artemisa tiene una longitud aproximada de 100 km, con un ancho que varía entre los 37 y 60 Km.
Población: 512819 habitantes (año 2022), de los que el 69.00% reside en áreas urbanas. La densidad de población es de 128 habitantes por km².
Capital: La ciudad de Artemisa, con alrededor de 48200 habitantes es la capital de la provincia, otros pueblos y ciudades importantes son:
- San Antonio de los Baños, con 32 600 habitantes
- Guira de Melena, con 24 900 habitantes
- Guanajay, con 23 100 habitantes
- Bauta, con 21 200 habitantes
- San Antonio de los Baños, con 10 000 habitantes
Características geográficas.
Artemisa es una provincia con un relieve eminentemente llano (alrededor del 82% de su superficie es llana), conformado por partes de la Llanura Sur de La Habana - Matanzas y la Llanura de La Habana - Matanzas, con algunas colinas en la parte norte. En las llanuras predominan los suelos de buena fertilidad y desde el punto de vista agrícola esta es una de las provincias más ricas del país.
En la región del extremo centro-occidental el relieve es más accidentado, con alturas y montañas de la Sierra del Rosario (donde se encuentra el punto culminante del occidente de la isla, el Pan de Guajaibón con cerca de 700 m de altitud) y de las Alturas del Mariel, así como en el extremo nororiental donde la Mesa de Anafe tiene algunas colinas y el relieve también es accidentado.
División Político - Administrativa
Artemisa está dividida en 11 municipios y la cabecera (capital) de la provincia es la ciudad de Artemisa, situada prácticamente en el centro de la provincia.
Acceso.
El acceso a la provincia es fundamentalmente por carretera a través de la Autopista Nacional (A4), tanto desde el Oeste (Pinar del Río) como desde el Este (Ciudad de La Habana y Mayabeque).
Aparte de la Autopista Nacional, la provincia cuenta con una relativamente densa red de carreteras (en regular estado técnico, generalmente) que comunica la capital provincial con todo el territorio de la provincia y con las limítrofes provincias de La Habana (ciudad) y Mayabeque, entre las que se destacan la Carretera Central, que atraviesa la provincia de este a oeste por su centro y el Circuito Norte que va de Santa Fé (en La Habana) al Mariel y del Mariel hasta el límite con la provincia de Pinar del Río pasando por Bahía Honda, así como la carretera que va de la ciudad de La Habana a San Antonio de los Baños y continúa hasta Guira de Melena.
Atractivos turísticos. ¿Qué visitar en esta provincia?
Sin que se pueda considerar en la actualidad entre los principales destinos turísticos del país, Artemisa tiene sin embargo atractivos suficientes para atraer un sector del turismo a sus pequeñas pero bellas playas de la costa norte y a la tranquilidad del entorno del interior de la provincia donde no faltan elementos naturales y culturales de gran interés.
Playas
. Las playas no son atractivos significativos, las principales se ubican sobre la costa norte ya que la sur es baja y las pocas playas que tiene son de poca calidad. Las mejores playas son, de oeste a este, La Altura y San Pedro en el municipio de Bahía Honda y la playa El Salado en el municipio Bauta.La más interesante de ellas es El Salado, una playa arenosa con tramos arenosos alternando con arrecifes costeros, que sobresale por las posibilidades de deportes náuticos y buceo en sus aguas cristalinas ya que tiene un arrecife coralino a menos de 1 000 metros del litoral. Hay un restaurant rústico pero con muy buena comida y atención y existe también infraestructura de alojamiento y un centro de buceo, el Blue Reef, que ofrece cursos de iniciación, buceo nocturno, motonáutica, y alquiler de catamaranes y bicicletas acuáticas, en una amplia gama de actividades relacionadas con el mar.
El Salado está a menos de 20 km al oeste de la ciudad de La Habana y realmente puede ser una excursión de un día muy agradable, sin descartar la posibilidad de alojarse allí por 2-3 días (o más) si lo que quiere es tranquilidad y posibilidades de bucear en buenos fondos, además de mar y sol.
Sierra del Rosario

La Sierra del Rosario, situada en el extremo centro-occidental de la provincia es, sin dudas, el destino turístico más importante de Artemisa y un destino de naturaleza por excelencia, aunque también están presentes valores histórico - culturales de mucho interés, principalmente en ruinas de cafetales de los siglos XVIII y XIX.
La Sierra del Rosario, que tiene una extensión total de 250.70 Km2 de geografía montañosa y naturaleza exuberante, fue la primera Reserva de la Biosfera de Cuba, declara así por la UNESCO en 1985. Ocupa la mitad oriental de la Cordillera de Guaniguanico y posee las principales elevaciones de todo el occidente de la isla (máximo de 692 m sobre el nivel del mar), así como hermosos valles y ríos cristalinos que invitan al chapuzón y donde habita una especie rara en Cuba, el lagarto de agua (ojo: no existen especies animales o vegetales peligrosas para el ser humano, como en el resto de la isla).
Los hermosos paisajes de la Sierra del Rosario son el escenario de dos destinos turísticos de importancia nacional: Soroa y Las Terrazas, separados entre sí por alrededor de 20 Km y unidos por una carretera asfaltada en regular estado, transitable todo el año.
1. Soroa.

Soroa está situada prácticamente en la parte Este de la Sierra del Rosario y disfruta de un clima fresco y húmedo, ideal para el turismo de naturaleza. Su principal atractivo es su naturaleza. sus paisajes, una rica vegetación en la que abundan los helechos, la abundancia de aves, algunas endémicas de Cuba, su salto de agua de 22 m de altura y un remarcable orquidiario con más de 700 especies de orquídeas (90 de ellas endémicas de la isla), único en Cuba.
Existen numerosos senderos habilitados para caminatas entre las lomas, saltos de agua y ríos, cuyos guías especializados se pueden contratar en el buró de turismo de la Recepción del hotel, tanto para las caminatas por senderos como para la observación de aves.
Aquí existe un hotel, Villa Soroa, restaurantes, cafeterías, bares, tiendas de artesanía, enfermería, buró de ventas de excursiones y opcionales, con servicio de guía especializado, baños minero-medicinales y en la cascada.
Leer más sobre Soroa.
2. Complejo Las Terrazas.

Ubicada casi en el extremo Oriental de la Sierra del Rosario, Las Terrazas es una comunidad de alrededor de 1 300 habitantes construida en completa armonía con el medio natural circundante, donde se está desarrollando un exitoso proyecto de economía rural sustentable orientado hacia el uso racional de los recursos naturales para el turismo.
La región tiene numerosos valores escénicos (cadenas montañosas cortadas por estrechos valles por los que discurren ríos de limpias aguas con abundantes pequeños saltos, frondosos bosques con rica fauna autóctona entre la que sobresalen las aves), así como valores históricos culturales entre los que destacan la misma comunidad (pueblo) con su peculiar arquitectura y las ruinas de cafetales franceses de los siglos XVIII y XIX construidos en los valles de los ríos Pedernales, San Juan, Bayate, Manantiales y San Francisco.
Leer más sobre el Complejo Las Terrazas.
Alojamiento en la provinca de Artemisa
Existen 3 hoteles relativamente pequeños en la provincia, dos de ellos en la Sierra del Rosario (en Soroa y Las Terrazas y otro en el pueblo de San Antonio de los Baños).