Cuba es una tierra encantada, con una gente maravillosa y una naturaleza privilegiada que bien merece ser conocida, y lo invitamos a hacerlo con nosotros, que conocemosr Cuba mejor que las grandes agencias de viajes estadounidenses, europeas, o de cualquier otra parte.
¿Cuándo viajar a Cuba? La respuesta es: en cualquier época del año, pero el tiempo más agradable es entre Noviembre y Abril, cuando el aire es seco, la temperatura es fresca y no hay peligro de huracanes en el Caribe.
Alojamiento: Cienfuegos: 1 noche / Trinidad: 1 noche / Santa Clara: 1 noche. La estancia en La Habana (2 noches) durante los city tours y excursión a Las Terrazas no están incluidas en el precio del circuito, pero el cliente puede solicitar el hotel con un cargo extra.
Excursiones y tours: Excursión a Las Terrazas, City Tour en La Habana, Visita a la Sierra del Escambray, paseo en bote por el Lago Hanabanilla.
Los huracanes o ciclones tropicales son los eventos meteorológicos más peligrosos que afectan a Cuba. A pesar de las fuertes medidas de protección que se toman son la causa de pérdidas humanas frecuentemente y la causa de cuantiosas pérdidas materiales cada vez que uno afecta de manera directa la isla, o incluso cuando sin golpearla directamente pasan lo suficientemente cercanos como para ocasionar fuertes marejadas o lluvias torrenciales.
Los huracanes han provocado los desastres naturales con mayor número de pérdidas humanas de los que se tenga registros en la isla...
Cuba tiene algunos de los mejores rones del Planeta. La explicación en parte se debe al clima y a las tierras de la isla que son el entorno ideal para la plantación de la caña de azúcar. De la melaza destilada se obtenía una bebida alcohólica que con el tiempo, se fue perfeccionando hasta obtener variados néctares. Los británicos comenzaron a importarlo a Europa, donde su consumo se extendió y esta bebida pasó con el tiempo a formar parte de la cultura cubana ...