hicuba.com

  Teléfono +53 55162879, disponible solamente en horario de oficina (de 9am a 5pm)
  Este sitio web utiliza cookies

Litoral Norte de Holguín

Playa en el Litoral Norte de Holguín

Playa en el Litoral Norte de Holguín

playa de holguín

La región conocida como Litoral Norte de Holguín comprende un tramo sobre el Océano Atlántico de alrededor de 110 Km de longitud, entre Punta Piedra del Mangle, unos 25 Km al noroeste de Gibara y la Bahía de Banes en el este, tramo en el que existen 7 bahías y 23 Km de playas, algunas de excepcional calidad.

En realidad el tramo de mayor interés para el turismo está entre la ciudad de Gibara y Boca de Samá y se extiende por cerca de 50 Km que se caracterizan por tener una costa alta en la que abundan los acantilados y las playas en forma de caletas de gran belleza, muchas de ellas con un fondo de colinas verdes que conforman un escenario único en Cuba, una plataforma submarina estrecha con frecuente presencia de arrecifes coralinos y la inexistencia de cayos.

Este tramo de costa entre Gibara y Boca de Samá comprende 3 áreas principales de resorts, parques naturales y otras importantes instalaciones para el entretenimiento que complementan la oferta de sol y playa. De esta zona los principales atractivos son (de oeste a este):

  1. La ciudad de Gibara y sus alrededores;
  2. Bahía de Bariay, que comprende el Parque Nacional Monumento Bariay, Playa Blanca y la playa y Villa Don Lino, en la ribera este.
  3. Playa Pesquero que incluye la Bahía de Vita y el puerto y marina que hay aquí, así como el cercano Parque Rocazul;
  4. Bahía del Naranjo con numerosas instalaciones recreativas y Playa Esmeralda;
  5. Playa Guardalavaca, la más grande y más conocida de la región y el cercano Parque Natural Bahía del Naranjo.

Gibara y sus alrededores

ciudad de Gibara

Alrededores de Gibara

gibara

El pueblo de Gibara está sobre la margen occidental de la bahía del mismo nombre, en la parte noroeste de Holguín.

Conocida como la "Villa Blanca" por el color dominante de las fachadas de las casas (ya no tanto), durante el siglo XVIII fue el más importante puerto de mar en la costa norte de la región oriental de Cuba y debido a su desarrollo en esos años aún conserva un centro colonial que es el más relevante de la provincia de Holguín y donde se pueden observar arcos de medio punto y vistosos vitrales, entre otros elementos de la arquitectura colonial.


El pueblo, que tiene un encanto peculiar, está relacionado íntimamente con el mar, creando una atmósfera casi única entre los pueblos costeros de la isla. Aparte de su quietud, de ser un pueblo que tiene un atractivo malecón que bordea la bahía y tener cerca algunas playas bastante buenas, aquí también hay varios atractivos para el turismo que ameritan una visita:

Gibara

Gibara vista desde el mar

puerto de gibara
  • El Museo de Ambiente Colonial, situado en la calle Independencia # 19 ocupa una edificación de estilo neoclásico que data de 1872. Se exponen elementos de las artes decorativas y de la plástica del período colonial, así como mobiliario y elementos de la arquitectura colonial que destacan la bonanza económica de la ciudad durante los siglos XVIII y XIX.
  • Museo de Ciencias Naturales, ubicado en la calle Maceo # 12 en una hermosa edificación colonial, cuenta con una de las más completas colecciones de mariposas diurnas y crepusculares de Cuba y de todo el Caribe.
  • La Batería Fernando VII, fuerte colonial que defendía la ciudad de los frecuentes ataques de corsarios y piratas. Está situado en el extremo este de la ciudad al final de la calle Independencia, a menos de 100 m del Parque de las Madres, frente al mar.

Las actividades culturales son de mencionar entre los atractivos de Gibara, ya que la población mantiene vivas muchas tradiciones relacionadas con el mar, amén de que la ciudad es sede del Festival Internacional de Cine Pobre desde el año 2002. Se celebra en el mes de Abril y entre sus actividades se realiza un desfile de antorchas, banda de música y fiestas folklóricas en las que participa una parte importante de la población de la ciudad.

Alojamiento en Gibara

Gibara cuenta con 3 hoteles hoteles de la marca Encanto, el Hotel Arsenita, el Hotel Ordoño y el Hotel Plaza Colón, todos gestionados por la cadena española Iberostar.

Aparte de estos confortables hoteles hay también numerosas casas y hostales privados que ofrecen habitaciones con baño privado (con agua caliente) y aire acondicionado (precio entre 15 y 25 CUC), además de desayuno y comidas, si así lo prefiere el visitante.

En el mapa de la ciudad de Gibara podrá encontrar varias de estas casas, por su parte la guía de Lonely Planet recomienda las casas de Odalys y Luis y la Casa de los Amigos, pero como se mencionó antes, en cualquier casa privada puede encontrar un buen standard de confort, limpieza y buena comida.

Hoteles en Gibara

Transporte

gibara a vista de pájaro

Gibara se comunica con la ciudad de Holguín (distante 32 Km) a través de la carretera 6-221 y a través de esta misma vía y de la carretera 6-421 se conecta con el resto del Litoral Norte de Holguín hasta la playa de Guardalavaca en el extremo este de esta región turística.

Para visitar Gibara partiendo desde la ciudad Holguín se toma en dirección norte por la Carretera 6-221 (también conocida como Carretera a Gibara), recto, sin desviarse en ningún punto, pasando por el poblado de Floro Pérez donde la carretera se inclina en la dirección noreste hasta llegar a Gibara.

Existe una Terminal de Ómnibus Municipal en la calle J. Aguero entre Maceo y Callejón del Carmen que enlaza a Gibara con la ciudad de Holguín y pueblos cercanos mediante un servicio de ómnibus deficiente. Es mejor utilizar taxis para los traslados a otros destinos de la Costa Norte y a la ciudad de Holguín.

Algunas distancias desde Gibara:

  • Playa Guardalavaca - 67 Km
  • Ciudad de Holguín - 32 km
  • Bahía de Bariay - 44 Km
  • Playa Blanca - 53 Km
  • Playa El Pesquero - 61 Km
  • Bahía de Naranjo - 64 Km
  • Puerto de Vita - 52 Km
  • Cayo Saetía - 151 Km

Alrededores de Gibara.

Entre los atractivos turísticos cercanos a Gibara hay 2 playas de buena calidad, Los Caletones a 16 Km al oeste, prácticamente sin infraestructura y muy frecuentada por la población local y la Playa Los Bajos, accesible por ferry desde Gibara (unos 6 Km al este). La playa Los Caletones, que es la mejor, no tiene servicio de transporte público, por lo que es accesible por taxi, auto rentado (o propio, claro) o en bicicleta.

La Silla de Gibara, una colina con forma de jiba situada al sur de la ciudad, es otros atractivo interesante para realizar una excursión (las organizan en la ciudad).

Bahía de Bariay

bariay

Munumento de Bahía Bariay

monumento bariay

La Bahía de Bariay, situada a 44 Km al este de Gibara (por carretera) y a 42 Km al norte de la ciudad de Holguín, es el punto donde desembarcó Cristóbal Colón al atardecer del 27 de Octubre de 1492 y donde, tal vez sin saberlo, cambió la historia de Cuba, de toda la América y del resto del Mundo.

Hoy día el Parque Monumento Nacional Bariay conmemora el encuentro entre las culturas del Viejo y Nuevo Mundo con un conjunto escultórico enclavado en un hermoso entorno natural, quizás tan bello aún como el que hizo exclamar al Almirante "esta es la tierra más hermosa que ojos humanos han visto".

El conjunto escultórico, de estilo clásico griego y obra de la artista holguinera Caridad Ramos, fue inaugurado en 1992 para celebrar los 500 años del Descubrimiento de América por los europeos y es el principal elemento del parque que también cuenta con un Centro de Información, un museo arqueológico, algunas chozas que recrean las chozas de los indios taínos, quienes habitaban esta región de la isla, y un restaurant.

Acceso: Este parque se ubica en el extremo noreste de Cayo Bariay, una lengüeta de tierra (de 2.5 Km de largo por 1.6 km de ancho) que se adentra en la bahía del mismo nombre, se llega al mismo por una carretera que parte de la población de Fray Benito, 8 Km al sur y donde conecta con la carretera de Holguín a Guardalavaca.

Playa Blanca y Playa Don Lino

playa don lino

Playa Don Lino, desde las cabañas de la villa

playa don lino

En la margen este de la bahía se encuentran Playa Blanca y a menos de 1 Km al noreste está la playa Don Lino, pequeña, poco más de 280 m de extensión, pero de mucha belleza paisajística con vegetación de cocoteros y uva caletas y con condiciones óptimas para los deportes náuticos, el buceo y el snorkeling. La playa de Don Lino ha sido llamada "la pequeña gran playa".

En la playa Don Lino hay una instalación hotelera, la Villa Don Lino de categoría 4 estrellas con 100 habitaciones (44 cabañas y 56 bungalows), climatizadas con baño privado, TV satélite.

El acceso a la villa (y la playa) es por carretera desde el pueblo de Santa Lucía (9 Km al sur) donde entronca con la carretera de Holguín a Guardalavaca.

Más al este de Bahía de Bariay están las bahía de Vita y Naranjo con numerosos y valiosos atractivos para el turismo y el sector de playas de Playa Pesquero situado entre ambas bahías.


Puerto de Vita

puerto vita

La Marina Gaviota Puerto de Vita

puerto vita

Siguiendo la carretera de Guardalavaca hacia el este, a unos 9 Km de Santa Lucía se encuentra la Bahía de Vita, otra pintoresca bahía en forma de bolsa y rodeada de espesa vegetación donde hay una importante marina en una lengüeta de tierra que se adentra en la bahía por 800 m.

La Marina Gaviota Puerto de Vita está ubicada en las coordenadas geográficas 21° 05' 80'' N y -75° 35'10'' W. Su muelle principal tiene capacidad para el atraque de 38 embarcaciones y una profundidad de 3.40 metros.

La bahía tiene una profundidad máxima de entre 18 y 40 m.

Los servicios que se brindan son: fondeadero, agua, venta de hielo, electricidad (110 / 220 v, 30 - 50 A), recogida de deshechos, servicio de práctico y remolque, custodia de embarcaciones, abastecimiento de combustible y restaurant. Las comunicaciones se establecen por los radio canales 13 y 16 VHF.

La marina Puerto de Vita sirve de base para numerosas excursiones por mar que pueden reservarse en los hoteles de la zona (incluyen transportación) adquirirlas directamente en la marina.

Entre estas excursiones están:

  • Crucero del Sol, incluye navegación por el litoral, snorkeling, visita al Acuario de Bahía de Naranjo, almuerzo, bar abierto, 120 CUC x pax.
  • Puesta del Sol, navegación a vela por el litoral para disfrutar la puesta del sol, cena marinera, bar abierto, 52 CUC x pax.
  • Aquatour, recorrido en motos acuáticas por la Bahía de Vita, 39 CUC x pax.
  • Coastal Cruise, navegación por el litoral en catamarán, snorkeling en las barreras coralinas de Playa Esmeralda y Guardalavaca, comidas ligeras, 39 CUC x pax, entre otras.

Playa Pesquero

Playa Pesquero está situada a 3.5 km al noreste de Puerto Vita en línea recta, por carretera está a 12 Km, y también por carretera, está a una distancia de 16 Km de Playa Guardalavaca, que queda más al este y es el principal polo turístico de la región.

La playa tiene una longitud de aproximadamente 1000 m de arenas blancas (doradas en algunos tramos) y se ubica en el fondo de una caleta de aguas tranquilas con un telón de fondo de colinas cubiertas de verde vegetación, una característica que se encuentra en casi todas las playas de la Costa Norte de Holguín.

En correspondencia con la calidad de la playa y del paisaje, en Playa Pesquero hay algunos de los mejores y más lujosos hoteles de Cuba, en especial el Hotel Playa Pesquero (5 estrellas) que es uno de los más grandes de la isla, los otros 3 hoteles son el Hotel Blau Costa Verde Beach Resort, de 4 estrellas; Hotel Playa Costa Verde, de 4 estrellas y el Hotel Iberostar Holguín, en Playa Turquesa.

Los hoteles, todos, están situados en primera línea de playa, tienen plan de todo incluido y las habitaciones disponen de todas las comodidades (aire acondicionado, TV satélite, caja de seguridad, agua caliente, secador de pelo, terraza o balcón, entre otras.

Los hoteles de Playa Pesquero y Playa Esmeralda tienen una amplia gama de actividades nocturnas y diurnas entre las que destacan las naúticas.

Con magníficas condiciones para los deportes náuticos, el snorkeling y el buceo dada por la configuración de la costa y la presencia de una barrera coralina próxima al litoral, el visitante encontrará aquí toda la infraestructura necesaria para la práctica de estos deportes, incluida una escuela de buceo.

Puede ver aquí el Mapa de Playa El Pesquero.